Seguro que si has terminado leyendo este artículo es por dos posibles razones:
La cosa se complica más si te dejan una de esas temidas malas reseñas que, además, aparece en la propia APP Marketplace que ha realizado mal el reparto de tu pedido a cambio de una comisión del 30%. Más injusto, imposible.
Y es que con la nueva ley rider un comercio o restaurante tiene dos opciones, subcontratar a una empresa de reparto o tener sus propios repartidores, lo cual es mucho más factible de lo que pueda parecer. Hay dos claves que utilizamos para realizar nuestro cálculo:
-Coste salarial por un número limitado de horas.
-Precio y consumo de un ciclomotor.
Os dejamos una sencilla cotización para que podáis calcular vosotros mismos cuánto cuesta tener reparto propio:
Para llegar a estos datos, hemos tenido en cuenta los siguientes puntos:
Además, creemos que también os puede ser útil saber exactamente cómo queda desglosada la nómina de un repartidor contratado, por ejemplo, 20 horas por semana.
Subcontratando a una empresa profesional de riders o contratando a tu reparto propio ganas en tranquilidad y, además, ahora que ya sabes cuánto cuesta tener tu propio reparto de comida a domicilio, siempre puedes compartir los costos con otro comercio o restaurante. Y para que sólo os tengáis que centrar en recibir pedidos y prepararlos, en pidopago nos ocuparemos de sincronizarlo todo :)
Síguenos en redes:
pidopago es un programa desarrollado por Productos Web S.L., con el CIF: B24438210
y domicilio social en Plaza de Zalaeta nº4, Bajo 15.002 A Coruña.
Telf: 981 222 711